Una de las mejores funcionalidades que una impresora digital Toshiba de última generación nos puede ofrecer es su total coordinación con el cloud computing y otras formas de trabajar con una oficina virtual en cualquier lugar y circunstancia. De esta manera, podemos conectarnos desde casa, desde el móvil o desde la sala de reuniones sin que por ello nuestra capacidad de impresión o almacenaje se vea reducida, pero para ello necesitamos un buen programa de almacenamiento en la nube.
A día de hoy la oferta es amplia, contando desde programas totalmente gratuitos, integrados con las diferentes aplicaciones de nuestra oficina virtual, hasta opciones de pago completas que ofrecen espacio ilimitado y un sin fin de características que se adaptan a la perfección a cada necesidad. Os ofrecemos los 5 programas que más amplio abanico de posibilidades abarcan.
5 Programas de almacenamiento en la nube para mi impresora digital Toshiba
Dropbox
Sin duda uno de los más populares y con dos versiones perfectamente adaptables al entorno empresarial: una gratuita con hasta 4 GB de capacidad y una cuenta premium de pago con mayor capacidad y funcionalidades como las de poder recuperar archivos eliminados hasta un año atrás.
La mayor ventaja que ofrece Dropbox, además de su popularidad que lo hace fácilmente tratable y compatible, es la sencillez y rapidez con la que se sincronizan los archivos: subes un documento a su servidor y en cuestión de segundos lo tienes disponible en cualquier dispositivo y cuenta si decides compartirlo.
Google Drive
Aunque tardó un poco más que el resto en llegar, el gigante de las telecomunicaciones Google no podía quedarse atrás y ofrece junto a su gran familia de aplicaciones web su versión para trabajar en la nube. Totalmente gratuito, lo disponemos automáticamente en cuanto abrimos una cuenta en Gmail.
La principal ventaja de GDrive reside en que al integrarse totalmente en la cuenta de correo, resulta enormemente sencillo y práctico trabajar con él dentro del entorno de trabajo que ofrecen las herramientas Google, pudiendo formar parte indispensable de la cadena de producción empresarial.
Sugarsync
Proveedor independiente y de pago, Sugarsync es la herramienta perfecta si lo que más nos preocupa de compartir archivos es la privacidad y si trabajamos con el gestor de correos Outlook.
Con total capacidad para elegir exactamente qué carpetas sincronizar y cuáles no, además permite seleccionar si deseamos que sean de acceso público, restringido o sólo habilitado para los usuarios a los que otorguemos permisos. Otra de sus ventajas es que permite subir archivos de cualquier tamaño, sin ningún tipo de restricción y creando constantemente copias de seguridad de nuestra estructura de carpetas.
Onedrive
Onedrive es la respuesta al mercado de Microsoft a Google Drive, siendo la opción de almacenamiento incorporada automáticamente en todos los dispositivos que trabajen con las últimas versiones de Windows (a partir de Windows 10). Al igual que Dropbox ofrece dos versiones: una para uso personal y otro empresarial, siendo esta última de pago y con un modelo escalable según las necesidades de cada PYME.
iCloud
Y por último no nos podíamos olvidar de otro de los gigantes de las telecomunicaciones por hacerse con el trono de cualquier aplicación que use las nuevas tecnologías como entormo: Apple.
iCloud es la aplicación que los de la manzana han desarrollado especialmente para el entorno iOS, siendo esta su mayor ventaja y también desventaja, ya que por tanto resulta perfecta para integrarla en las herramientas Apple pero poco práctica y poco intuitiva para todos aquellos que no estén acostumbrados a este entorno.
En definitiva no hay excusas para disfrutar de una de las mejores (y son muchas) funcionalidades que nuestra impresora digital Toshiba nos ofrece: desde programas totalmente gratuitos, integrados y adaptados a nuestro entorno de trabajo sea cual sea, hasta aquellos que por una cuota nos aumentan la capacidad y las funcionalidades si nuestros intereses van más allá.
Trackbacks/Pingbacks