Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

A la hora de escoger una buena fotocopiadora profesional el hecho de que cuente con una arquitectura abierta es algo de vital importancia para poder ir ajustando este aparato a nuestras necesidades de cada momento.

¿Qué significa la arquitectura abierta? Una arquitectura abierta en aparatos electrónicos como ordenadores o impresoras digitales profesionales, tanto a nivel de hardware como de software, significa que es posible añadir, actualizar y cambiar los componentes del aparato.

Un ejemplo en lo que se referiría al hardware podría ser el de un PC que podemos abrir y modificar las piezas, sin embargo, un ordenador portátil compacto en el que las piezas son escogidas por el fabricante y son irremplazables sería un ejemplo de arquitectura cerrada. A nivel de software el código abierto y modificable es arquitectura abierta mientras que el código blindado sería la cerrada.

Características de los dispositivos de arquitectura abierta

Funcionan con especificaciones genéricas, disponibles para toda la industria, cumpliendo y creando una serie de estándares que facilitan la compatibilidad entre distintos dispositivos y softwares.

Además, al no estar atados a un único tipo de hardware propietario suelen resultar menos costosos y mucho más flexibles. Del mismo modo, resultan de una gran utilidad en ambientes multiusuario además de que suelen utilizar procesadores muy potentes capaces de gestionar gran cantidad de terminales y con mayor capacidad de almacenamiento.

Finalmente, en lo que se refiere al software, tal y como comentábamos antes, gracias a la flexibilidad del código sus softwares cuentan con un alto grado de portabilidad.

La flexibilidad que permite la arquitectura abierta, posibilita que un aparato tan imprescindible como nuestra fotocopiadora profesional, se pueda adaptar a cada momento a cada necesidad informática sin necesidad de cambiar todo el dispositivo

Ventajas de la arquitectura abierta en las fotocopiadoras profesionales

La principal ventaja de la arquitectura abierta en fotocopiadoras profesionales es el hecho de que todos los componentes son compatibles en cualquier ambiente indiferentemente de la compañía que lo haya producido. Del mismo modo se le pueden instalar dispositivos periféricos de orígenes muy diversos y combinarlos.

Por ejemplo, si necesitamos ampliar la capacidad de almacenamiento del disco duro interno de nuestra fotocopiadora profesional la arquitectura abierta nos permitirá hacerlo, ampliando la capacidad o incluso añadiendo un disco duro nuevo, independientemente del fabricante.

Además, si contamos con una fotocopiadora profesional de arquitectura abierta cualquier programador capacitado será capaz de reprogramar las funciones del aparato, sin necesidad de que pertenezca a la compañía fabricante de la fotocopiadora.

“Gracias a las fotocopiadoras de arquitectura abierta el usuario cuenta con una mayor diversidad de productos compatibles así como de libertad para escoger entre distintos proveedores”

En definitiva, los beneficios de la arquitectura abierta en fotocopiadoras son principalmente para los clientes, ya que cuentan con una mayor diversidad de productos compatibles así como una mayor libertad a la hora de sacarle el máximo partido a su aparato utilizando múltiples proveedores tanto de hardware como de software. Del mismo modo, la arquitectura abierta va en contra de la monopolización de las grandes compañías, impulsando la creación de más compañías que pueden trabajar para dar servicio sobre productos que no necesariamente hayan fabricado ellos.

Fotocopiadora profesional con arquitectura abierta Toshiba. Varios modelos para tu PYME profesional

Pin It on Pinterest

Share This