Las impresoras son dispositivos capaces de favorecer el crecimiento de una empresa según sus necesidades. La tecnología interna de estos aparatos electrónicos sorprende por la cantidad de facilidades que aportan en el día a día de una compañía. El renting de impresoras permite que una larga lista de empresas pueda utilizar estos dispositivos bajo las condiciones que desean: sin hacer una gran inversión inicial y sin la incerteza de si ésta será rentable o no.
No es una labor fácil ni compleja elegir una fotocopiadora multifuncional que se corresponda a las exigencias de nuestra empresa. Simplemente es conveniente investigar un poco el mercado, comparar dispositivos e identificar el uso que experimentará diariamente en el seno de nuestra empresa. Y como en todo este tipo de decisiones, dejarnos asesorar por los profesionales más expertos.
En este sentido, una vez tenemos el dispositivo funcionando en nuestro lugar de trabajo, las especificaciones de una multifunción profesional pueden convertirse en un gran conjunto de incógnitas para el uso correcto de la impresora. Es normal no dominar el lenguaje técnico de una fotocopiadora sofisticada, no obstante, nada nos impide echar un ojo al catálogo que acompaña al equipo para poder entender lo que nos quiere decir nuestra impresora profesional en cada momento.
A continuación, comentaremos algunos de los conceptos relativos al funcionamiento de nuestra impresora para que los usuarios puedan entender a la perfección el significado que tienen.
5 especificaciones de una multifunción profesional
-
ppm
El ppm (páginas por minuto) de una impresora es la unidad de medida que se emplea para determinar la velocidad de impresión. En este sentido, no necesariamente una impresora más rápida va a ser mejor. El ppm indica la velocidad de impresión, sin tener en cuenta la primera hoja imprimida, y mide la cantidad de hojas que se imprimen durante un minuto con todas las ayudas automáticas desactivadas. Por lo tanto, es un indicador que ofrece un dato que debemos tener en cuenta, aunque sin olvidar que en su aplicación diaria tendrá un resultado que diferirá ligeramente.
-
ppp
Existen otros razonamientos simples extendidos que no determinan verdaderamente la calidad de un dispositivo, como el de que una impresora es mejor cuanto mayor sea su índice de puntos por pulgada (ppp). Esta es una unidad de medida para resoluciones de impresión, en concreto, el número de puntos individuales de tinta que una fotocopiadora o tóner puede generar en un espacio lineal de una pulgada. Una gran mayoría de equipos informáticos producen en 1.200 x 1200 ppp, un índice más que suficiente y aceptable.
-
PCL y PDL
El PCL (Lenguaje de Control de Impresora) es el lenguaje de descripción de páginas aplicado a las tecnologías de impresión que utilizan casi todos los fabricantes. Además del texto que se imprime, el PCL cuenta de diferentes comandos diseñados para activar diversas características y capacidades de la impresora. Estos comandos se pueden dividir en cuatro categorías: claves de control, comandos PCL, comandos HP-GL/2 y comandos PJL. Por otro lado, un ordenador se comunica con una impresora mediante el PDL (Lenguaje de Descripción de Página), que es un medio que codifica cada aspecto de un documento imprimido dentro de un flujo de datos que se transmite a la impresora.
-
Tiempo de primera copia
Este es uno de los parámetros más importantes para tener en cuenta cuando buscamos la impresora ideal para nuestra empresa. La velocidad en ppm, como comentábamos anteriormente, tiene algunas fisuras, pues no es usual realizar una impresión de una gran cantidad de copias iguales de una hoja. Lo más normal es que diariamente en una oficina se hagan una gran cantidad de impresiones de una hoja, diferentes todas ellas, y que constituyen una primera impresión en cada caso. Es por eso que este indicador -por encima de cualquier otro- es imprescindible para comprobar la eficiencia del dispositivo.
-
Consumo de energía
El consumo de energía de una impresora también es dinero, por lo que debemos tener especial atención al consumo de W entre todos los modelos que se ofertan. Es fácil predecir el coste de una impresora utilizando pequeñas fórmulas en base al consumo en Kw del dispositivo, el precio del Kw y los días y las horas que la impresora estará funcionando.
Las normas de uso para impresoras que deben seguir todos los usuarios presuponen el conocimiento de aspectos elementales como estos para no sólo sacar el mejor provecho a estos dispositivos, sino también para elegir acertadamente la fotocopiadora más adaptada a nuestras necesidades.
Comentarios recientes