Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

¿Quieres dar un paseo por la historia de las impresoras? Te traemos  una comparativa de fotocopiadoras mientras hacemos un repaso por sus revolucionarias innovaciones hasta llegar a las impresoras 3D.

Comparativa entre fotocopiadoras: los inicios industriales de la impresión

Las primeras impresoras de alta velocidad funcionales datan de 1950 y eran de Remington-Rand, eran impresoras de cinta alimentada que producían 600 líneas de texto por minuto. Para hacernos una idea de lo que suponía, fotocopiadoras multifuncionales como la Toshiba e-Studio2000ac imprimen a día de hoy hasta 25 páginas a todo color en el mismo intervalo de tiempo   .

A finales de la década (1957) surge la impresora matricial de IBM, con cabezas de impresión que se desplazan por primera vez de izquierda a derecha imprimiendo por impacto de la cinta de tinta contra el papel. Habrá que esperar otra década (1967) para otro gran cambio en la tecnología. Shinshu Seiki lanzó Epson, el primer modelo de mini-impresora de cara al público.

La primera impresora láser con un proceso de impresión en seco llegaría por parte de Xerox (empresa de Chester Carlson, inventor de la xerografía) en 1971. El autor fue el inventor Gary Starkweather.

 

Comparativa entre fotocopiadoras: la electrónica entra en escena en la impresión

 

En 1977 llegaría la impresión electrónica con láser xerográfico con XEROX 9700 también de la mano de la misma empresa que la impresión láser.

En los 80 llega HP, cuya idea innovadora llega de la mano de una tecnología revolucionaria: la inyección de tinta. En 1988 empieza la comercialización en masa a los hogares. Ya ofrecía una velocidad promedio de 2 páginas por minuto.

En 1983-84 llega Apple con ImageWriter y revoluciona la impresión de texto con imágenes. El cabezal se movía en ambos lados para el texto y para imprimir fotos hacia solo una dirección. Dos años después con LaserWriter alcanzan con las impresoras una calidad comparable a la imprenta profesional.

 

Comparativa entre fotocopiadoras: las telecomunicaciones logran la última gran revolución del sector

 

En 1990 llegan las primeras impresoras láser de menos de 1000 dólares, el público medio empieza a poder interesarse por el mundo de las impresoras.

A finales de esta década los precios ya son inferiores a los 500 dólares. Y a principios del 2000 comienzan a aparecer impresoras como LaserJet 3100 accesibles para el gran público por su precio y por ser multifuncionales (escanear, fotocopiar, mandar un fax, imprimir…).

Con la llegada del año 2000 empieza la impresión doble, el escaneado a doble cara… y llega la batalla de las múltiples marcas que surgen por ofrecer al cliente la impresora más barata pero con más funcionalidades. ¿Cuál es el último gran invento? La impresión 3D que puede traer consigo no solo una revolución del sector sino una auténtica revolución industrial.

En 2003 Toshiba presentaba en España la primera impresora capaz de borrar los mismos documentos que imprime. Se trata del equipo multifunción e-STUDIO 306LP.

 

Con el paso de los años, los diferentes tipos de impresoras no han parado de evolucionar, dándose otros pasos como la compatibilidad con el cloud computing, mejoras en la seguridad y accesibilidad, etc, siendo la marca Toshiba y su línea de impresoras e-Studio una de las que más han evolucionado a este respecto.

 

Comparativa entre fotocopiadoras: la impresión 3D

 

En 1983 Charles W.Hull fabricó la primera pieza con impresión 3D pero no ha sido hasta hace 5 años cuando se ha empezado a potenciar este invento, especialmente gracias a las impresoras mucho más potentes que permiten a nivel industrial crear cualquier tipo de pieza y de muy diferentes materiales.

La personalización y la fabricación será a medida y los programas y la ingeniería informática permitirán evolucionar la ciencia de tal forma que es uno de los inventos que puede provocar una nueva revolución industrial, transformando completamente el proceso de fabricación y construcción de cualquier elemento. Se fabricará más rápido, por menos dinero (se utilizará solo una máquina) y se dañará menos el medioambiente.

¿Preparado para las novedades que llegan en impresión y fotocopiado?

 

Pin It on Pinterest

Share This