Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

A la hora de seleccionar el material que se utilizará en el día a día de la oficina no está de más dedicar un poco de tiempo a planificar a corto y medio plazo las necesidades de la empresa y conocer algunas terminologías que nos ayudarán a ahorrar dinero y acertar en la elección. En el caso de las impresoras y fotocopiadoras acercarse a las diferentes alternativas que presentan las máquinas en cuanto a formatos de impresión se refiere puede ser clave para no equivocarse.

Algunas empresas requieren de documentos y presentaciones especiales con formatos como el A3 que se sale de las pautas más habituales. Muchos estudios de diseño o de arquitectura precisan de estas medidas, que se mueven en unas proporciones de 420 x 297 mm, que más vale tener bien presentes en el momento de la elección. Apostar por una fotocopiadora multifunción que ofrezca este formato es clave para cubrir todas las necesidades de trabajo y no encontrarse con limitaciones que acaben en más gastos.

Grupo de arquitectos

Necesidades puntuales o formatos clave en la oficina

Con este escenario, los encargados del fichaje del material de la oficina deben estudiar si estas necesidades de material en formatos como el A3 son puntuales o por contra, están a la orden del día. Una cuestión interesante que no se debe perder de vista para poder planificar la selección de maquinaria de la manera más acertada. Para hilar aún más fino, una buena alternativa puede ser decantarse por el alquiler de una fotocopiadora multifunción, ya que se presenta como una posibilidad que ofrece mayores garantías por su flexibilidad a la hora de hacer frente a los cambios y nuevas necesidades en las rutinas de trabajo.

Las proporciones utilizadas actualmente nacieron de la mano de ingeniero alemán Walter Porstmann, quien estableció en 1922 las medidas de los formatos integrados hoy en la normativa internacional DIN 476

Para quienes no estén familiarizados con este mundo de los formatos les ofrecemos una pequeña guía con la que poder moverse con mayor confianza en este campo. Y es que, la terminología que rodea al mundo del papel y la impresión lleva a sus espaldas ya unos cuantos años, en concreto desde el año 1922. Fue en esa fecha, cuando el ingeniero alemán Walter Porstmann fijó las medidas o proporciones que actualmente se utilizan en todo el mundo, dando lugar a la normativa internacional DIN 476.

El nacimiento de unas medidas comunes de calidad y ahorro

Su objetivo fue el de contar con una referencia común que permitiese dejar de derrochar tiempo y papel, unificando los criterios. De su empeño nacieron las populares medidas A4 o A3, perfectas estas últimas para la impresión de dibujos, organigramas y materiales con grafías y de tipo fotográfico. Unas proporciones que cuentan hoy en día en el mercado con fotocopiadoras de gran precisión, calidad y rapidez a la altura de las exigencias de los mejores profesionales.

En este sentido, las empresas pueden apostar ahora por modelos de gran precisión con los que fotocopiar en formato A3 con las mayores garantías. Dentro de esta gama se encuentran fotocopiadoras multifunción como la Toshiba e-STUDIO2051c, una máquina con una excelente resolución y rapidez, así como con las opciones de fax o escáner.

En esta misma línea, las empresas que requieran de piezas multifunción que se manejen a la perfección en el terreno del formato A3 pueden decantares también por modelos más accesibles y compactos como Toshiba e-Studio18. Una máquina interesante que ofrece copias con gran calidad y precisión y que incorpora un útil sistema interno de reciclado de tóner que hace un guiño al medio ambiente y a los costes de la empresa.

 

banner_fotocopiadora_artes_graficas

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está de acuerdo. Puede consultar nuestra política de cookies para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This