La contribución al medio ambiente y a la preservación del planeta es una asignatura troncal en la que España se está esforzando al máximo. Las cifras de reciclaje así lo constatan y pese a que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar a países muy “eco” como Alemania, la posición española es prometedora y muy comprometida.
En el caso de la industria del papel y el reciclaje, España y la vecina Francia viven un cuerpo a cuerpo directo para ostentar la segunda posición de una tabla capitaneada de manera indiscutible por Alemania, país que según los últimos estudios es capaz de reciclar al año más de 16 millones de toneladas de papel utilizado.
En esta carrera, los sectores industriales y empresas con bandera española son conscientes de la necesidad de trabajar en esta línea “más verde” reciclando y fichando en las oficinas máquinas que estén a la altura de estos requisitos como son las impresoras ecológicas.
Alemania se sitúa como líder europeo indiscutible en la parcela del reciclaje. El país germano es capaz de reciclar de manera anual más de 16 millones de tonelada dando un nuevo uso a un material aprovechable como es el papel.
Un camino abierto hacia oficinas con etiqueta ecológica
En la actualidad, escenarios como España y Francia son capaces de volver a dar vida a más de cinco millones de papel usado. Y en el caso de la primera, la apuesta de las empresas nacionales por introducir en las oficinas e instalaciones este tipo de maquinaria más comprometida con el medio ambiente ha sido una constante que, de mano de fórmulas como el renting es hoy en día una realidad mucho más común y accesible.
Los últimos informes realizados en esta parcela conceden una posición igualmente destacada a otros países que de manera constante están centrando esfuerzos para mejorar en materia ecológica. Este es el caso tanto de Italia como del Reino Unido cuyas aportaciones representan un importante porcentaje al volumen de material reciclado en toda Europa.
En términos generales, la clasificación demuestra que Alemania es líder indiscutible de este ranking al abanderar más de un 35% de ese material reciclado en suelo europeo, seguido del 11% que aportan países como Francia y España.
La importancia de crear espacios de trabajo comprometidos con el medio ambiente
Esta apuesta por la ecología debe trasladarse, igualmente a la organización del trabajo en las oficinas. Junto a esas máquinas “verdes” como pueden ser las impresoras ecológicas es importante que las plantillas conozcan los avances que ha hecho la industria en tecnologías como es el tóner borrable, permitiendo sumar aún más puntos al ahorro y frenando las emisiones de carbono.
Las empresas españolas han trabajado en los últimos años su lado más “eco” apostando por materiales que contribuyen al medio ambiente y prácticas responsables a favor del ahorro energético y el freno a las emisiones de carbono.
Trasladar estos principios a los trabajadores es fundamental para caminar en una misma línea e introducir en el día prácticas responsables y solidarias con el planeta. Rutinas de trabajo entre las que juegan un papel igualmente importante el consumo inteligente de electricidad en los espacios laborales, el reciclaje de cada uno de los diferentes productos que están presentes en estos espacios y la adopción de unas rutinas acordes a estos principios más ecológicos.
Muchas compañías y empresas españolas han desarrollado auténticas políticas de responsabilidad social corporativa para conseguir introducir en su cultura esa lucha a favor del medio ambiente. Este reto conjunto las ha llevado a adoptar clases de formación específica para trabajadores, actividades dentro y fuera de la oficina y proyectos en países o entornos internacionales en los que este guiño a favor del medio ambiente es una necesidad apremiante.
Comentarios recientes