Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

Desde que en 1931 Chester Floyd Carlson inventase la fotocopiadora, estos equipos se han visto sometidos a una revolución. Como toda tecnología, no se han quedado al margen de la digitalización, y lo que en su momento se usaba para hacer copias de documentos a modo de fotografías, en la actualidad ofrecen sofisticadas soluciones.

No obstante, en décadas anteriores ya se habían desarrollado alternativas que facilitaban el duplicado de imágenes. Así, en G.C. Beidler encontró la manera de reproducir un documento gracias al revelado instantáneo de un negativo fotográfico.

¿Qué pasó desde la creación de Carlson?

Se puede decir que en 1938 ya se usaba la técnica de la xerografía, que es lo que ahora conocemos como impresión en seco. Supuso una auténtica revolución y no era para menos. De forma inaudita, por fin se podía imprimir sobre papel sin necesidad de hacer un tratamiento específico después. Esto ahorraba trabajo, dinero y, sobre todo, mucho tiempo.

Pero no fue hasta 1959 cuando la compañía Haloid crea la primera fotocopiadora profesional. ¿Sabes cuánto tarda en salir cada impresión? ¡15 segundos!

Tuvimos que esperar hasta la década de los 80 para disfrutar de las primeras máquinas con cartuchos de color, muy primitivas y lentas. Diez años más tarde, llegan los equipos a color de alta velocidad, que ya realizaban 30 impresiones por minuto. Pero, desde entonces, han pasado 30 años…

Qué incluyen las fotocopiadoras profesionales actuales:

  • Mayor velocidad de impresión.
  • Escáner.
  • Distintas variantes de copiado.
  • Varias bandejas aptas para múltiples tamaños de papel y gramaje.
  • Acceso a wifi. De esta manera evitamos que haya cables por el suelo y poder ubicar la fotocopiadora donde más convenga en la oficina, sin depender de estar cerca de un espacio específico o zona de servidores.
  • Conectividad móvil. Esto quiere decir que el usuario puede mandar una orden de impresión sin estar físicamente en el mismo lugar que el equipo multifunción. Puede hacerlo desde casa o el coche.
  • Modo borrador. Se pueden optar por varios acabados que ayudan a reducir el consumo de tinta, impresión a doble cara para gastar la mitad de papel y así participar en el cuidado del medio ambiente.
  • Cloud. Las fotocopiadoras más modernas permiten gestionar documentos. ¿Te acuerdas cuando la copiadora estaba conectada a único equipo y el resto de empleados tenían que acceder a una carpeta en red para dejar allí los documentos? Eso se ha acabado. Por un aparte, cumplimos con la normativa de protección de datos y, por otra, contamos con un sistema de organización en la nube donde las carpetas y archivos están ordenados.
  • Ecoimpresión. Existen modelos en el mercado respetuosos con el entorno. Incluyen tinta azul de borrado que hace que podamos sobrescribir en el mismo folio hasta en cinco ocasiones. Si tu compañía apuesta por la sostenibilidad, esta es tu fotocopiadora digital.

Pin It on Pinterest

Share This