Desde aquellos tiempos en que aparecieron las primeras y enormes impresoras en las oficinas, esas que plasmaban los escritos en papel continuo, hasta ahora, el 2016, ha llovido mucho. Las nuevas tecnologías nos han traído comodidades que anteriormente nos resultaban impensables. El resultado: unas fotocopiadoras profesionales que ofrecen una gran cantidad de funcionalidades con las que hacer nuestro día a día en el trabajo mucho más llevadero. Pero además de ayudarnos en esas pequeñas cosas que acarrean las labores cotidianas, el sector ha mostrado una evolución imparable y emocionante, demostrando que aquello con lo que se soñaba hace unas décadas, ya existe. Es el caso, por ejemplo, de las fotocopiadoras 3D, o de las fotocopiadoras multifunción que ofrecen la posibilidad de escanear e imprimir, reduciendo el espacio considerablemente.
Distintas fuentes de papel para diferentes opciones
Una de las características que tienen las nuevas fotocopiadoras profesionales es que tienen distintas bandejas que sirven como fuente de papel. De este modo, tendremos la opción de imprimir no sólo en el clásico formato A4 (lo que todo el mundo conoce como “tamaño folio”), sino también algunos más grandes como el A3. Algo que es especialmente útil para muchos sectores, por ejemplo, aquellos para los que es necesario imprimir planos o mapas. Aunque también se puede ir a un tamaño más pequeño, como el A5. Esto nos será de gran utilidad si queremos imprimir nosotros mismos nuestra propia publicidad o también para cuestiones más habituales como las facturas.
También se han trabajado otros aspectos como la velocidad de impresión, la capacidad de memoria de la impresora, los paneles de administración, la conexión con los sistemas operativos y la posibilidad de trabajar en la nube.
Menos tamaño de la máquina y más resolución
Otra de las cuestiones en la que se ha avanzado notablemente en lo que se refiere a las fotocopiadoras profesionales es el tamaño de la máquina. Atrás han quedado aquellos tiempos en los que teníamos que reservar un espacio considerable para ubicarla. En la actualidad, tanto sus dimensiones como su peso se han reducido de manera destacada, lo que hace mucho más sencillo encontrarle un lugar hasta en las oficinas con los metros más limitados.
La resolución con la que imprimen, escanean y hacen copias es también una de las características en las que más se ha trabajado a lo largo de los años. Gracias a ello, los trabajos que se imprimen en este tipo de equipaciones ganan en calidad, apariencia y profesionalidad. Ya no es necesario acudir a una copistería para que realice unas impresiones, escaneos o copias, sino que podemos hacerlo cómodamente en nuestro lugar de trabajo, sin necesidad de desplazamientos.
Impresoras 3D: la última revolución
Los avances que nos hacen el día a día de la oficina más sencillo son, desde luego, importantes. Pero las innovaciones más arriesgadas vienen de la mano de las tecnologías más punteras, algo que todavía no se aplica en la inmensa mayoría de las empresas. Estamos hablando de la impresión 3D, un invento muy reciente en el que aún se trabaja para perfeccionar ciertos aspectos, pero sin duda, la última revolución.
Estas máquinas tienen la función de reproducir un modelo en 3D y sus aplicaciones son muy extensas. Han sido especialmente útiles para diseñar prototipos por parte de profesionales de la arquitectura y el diseño industrial, aunque también se está utilizando para realizar reproducciones de prótesis médicas.
En definitiva, gracias a los avances desarrollados en el sector de las fotocopiadoras, cada vez disfrutamos de más funcionalidades que nos ofrecen posibilidades infinitas.
Comentarios recientes