Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

La desaparición de la prensa, tal y como la conocemos hoy en día, es una de las cuestiones que más se repiten en la actualidad en la mayoría de encuentros periodísticos.

Como ocurre con casi todo, podemos encontrarnos con posturas enfrentadas y más o menos pesimistas en torno al futuro de la prensa. Pero lo cierto es que, según un reciente estudio, en 2040 se habrá extinguido la prensa tradicional en el mundo.

Nosotros sin duda tomamos una posición muchos menos extremista máxime al constatar los benéficos que las impresoras digitales a color como medida de ahorro pueden ofrecer a editoriales y periódicos.

¿Qué falla en el sistema actual?

Cabría señalar las siguientes como las causas que explican, según dicho estudio, el porqué de esta inminente extinción de los periódicos impresos;

  1. El incremento del uso y de la función que se le atribuye a los teléfonos móviles.
  2. Relacionado con lo anterior, el aumento del consumo de tabletas y e-readers.
  3. Los cambios en los costes de producción e impresión de los periódicos.
  4. Se observa otras tendencias en la inversión publicitaria (las estadísticas apuntan a un traslado de la inversión a otros medios, especialmente internet);
  5. Desarrollo de plataformas abiertas.
  6. La adopción de nuevos mecanismos de monetización.
  7. El desarrollo del papel digital.

Las impresoras digitales a color pueden aportar beneficios ante la crisis de la prensa escrita

¿Cómo pueden las impresoras digitales a color poner solución al problema?

Se suele pensar que la situación de crisis en la que se ven envueltos los de medios tradicionales de comunicación está provocada por la tecnología y, por lo tanto, ésta es la causa principal de sus problemas, pero lo cierto es que en la tecnología misma puede residir la solución a los mismos.

En muchos casos el ahorro, tanto de tiempo, como económico, es parte de esa solución.

El hecho de que se mejoren los tiempos en los que se realizan las impresiones en cualquier periódico repercute directamente en su productividad. Para ello debemos fijarnos en las PPM o “páginas por minuto” de las impresoras que utilizan.

Esta velocidad de impresión nos marca el tiempo que tendremos que esperar para realizar los trabajos que se necesiten, un dato que puede llegar a adquirir una importancia vital. Así pues una impresora digital a color puede ser, en este sentido, el chaleco salvavidas de la prensa escrita.

En cuanto al aspecto monetario destacar que las nuevas tecnologías han permitido ahorrar a los medios escritos gracias a impresoras para imprenta cada vez más eficientes y, sin duda, hablar de eficiencia es hablar de la reducción en el consumo energético y en el consumo de papel.

Un equipo eficiente es una gran fuente de ahorro y aumenta los beneficios de aquellos que se dedican a la prensa escrita.

Como ves ha llegado el momento de beneficiarse de esta tecnología cada vez menos costosa y mucho más eficiente, de la que aún podemos conseguir aún más ventajas económicas que eviten el déficit gracias a planes como el renting y las ventajas fiscales que ofrece.

¿Aún sigues pensando que se acerca el final de la prensa escrita?

 

Impresoras digitales a color para artes gráficas y trabajos de impresión profesional

Pin It on Pinterest

Share This