Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

Seguro que leyendo el título de este artículo te ha venido a la cabeza algún momento en el que un compañero de la oficina ha tocado los botones de la impresora sin saber lo que hacía y la ha desconfigurado. El lío ya está montado y, cuando no sabemos qué hacer, no nos queda otra que depender del servicio de averías para resolver y enseñarnos a manipular una fotocopiadora multifuncional.

A veces no es un tema de mala fe pero sí es cierto que las actuales fotocopiadoras están muy lejos de las antiguas máquinas donde solo podíamos levantar una pantalla para ir escaneando las páginas una a una.

Dada la tecnología que incluyen las mejores fotocopiadoras multifunción, se recomienda crear un protocolo de seguridad para utilizarlas debidamente. No se trata solo de evitar averías, sino también de sacar el mayor rendimiento a las mismas, dado que las ventajas para la gestión de equipos y documentos son enormes.

¿Cómo podemos crear ese protocolo? Te ayudamos con esta pequeña guía.

Riesgos a la hora de manipular una fotocopiadora profesional

 

Cómo crear un protocolo de seguridad para el uso de la fotocopiadora

 

Este protocolo se hará extensible desde dirección de Recursos Humanos o Compras y se hace extensible a todos los involucrados en el uso de la fotocopiadora dentro de la oficina. El fin es promover un entorno de trabajo seguro, definir qué elementos de protección se deben usar y cómo hemos de eliminar los residuos industriales derivados del uso de la máquina.

 

Riesgos asociados al uso de fotocopiadoras multifunción y cómo evitarlos

 

Exposición a Gas Ozono. Verificar que la emisión de ozono de la máquina fotocopiadora se encuentra dentro de los estándares homologados. Hay elementos como ventilación, temperatura de habitación, uso intensivo de la máquina, movimiento de aire dentro del habitáculo, etcétera que pueden modificarlo.

 

Riesgos eléctricos. Las máquinas deben estar descargadas a tierra. Asegúrate de que la fotocopiadora siempre esté enchufada debidamente y en un sitio aislado.

 

Calor. Las fotocopiadoras acumulan mucho calor. Evitad en la oficina ubicarlas en sitios pequeños, muy cerrados y con escasa ventilación. El exceso de calor reseca el ambiente y puede provocar malestar en los ojos.

 

Tóner. Los cartuchos de las tintas están formados por reinas termoplásticas y pigmentos. Sigue debidamente todas las indicaciones del fabricante. Nunca abras el tóner indebidamente, rompas su cubierta si no te lo indican en las instrucciones y llévalo al punto de reciclado más cercano. La exposición a las sustancias de su interior pueden ser causa de daño pulmonar e irritación cutánea.

 

Tensión muscular. Las personas que ocupen muchas horas junto a la focotopiadora, realizando tareas de copiado e impresión, pueden sufrir de malestar muscular y fatiga. Se recomienda descansar repetidamente y no forzar posturas que dañen la espalda.

 

Cortes y atrapamiento. Cuando se manipule la fotocopiadora y cualquier parte de su mecanismo interior, es obligatorio verificar previamente que no hay elementos cortantes a la vista que nos puedan dañar. En caso de no conocer cómo es el mecanismo y sus implicaciones, llamar a la empresa de mantenimiento para que se encargue un profesional de su reparación.

 

En caso de empresas con un gran volumen de trabajadores, se recomienda la creación de una lista de verificación o checklist al alcance de todos los usuarios de la fotocopiadora multifunción, para que estén debidamente informados de las normas de buen uso de la impresora y sus riesgos.

 

Fotocopiadoras y Pymes: renting de impresoras profesionales de alta calidad para empresas

 

 

Pin It on Pinterest

Share This