Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Rate this post

A la hora de imprimir un documento o imagen, siempre hay que tener en cuenta para qué se van a utilizar las copias una vez impresas. En el caso de los documentos de texto que imprimes normalmente en una impresora doméstica o en un multifunción doméstico o para pymes, aunque contengan alguna imagen, no suele haber muchos problemas con la impresión. Generalmente son para uso personal, académico o empresarial. Sin más, basta con imprimirlos en formato A4 con normalidad para que los resultados sean óptimos en la práctica totalidad de los casos.

Pero la cosa cambia cuando se trata de la impresión de imágenes. Sobre todo, cuando hay que imprimirlas a gran tamaño. En este caso hay que tener muchas variables en cuenta. Quizá la principal, la resolución más indicada para la impresión digital en gran formato.

En caso de que un archivo con el que estés trabajando esté destinado para imprimirse a gran tamaño, por ejemplo para cartelería, es aconsejable que lo sepas cuando empiezas a trabajar con él. De esta manera podrás preparar adecuadamente su contenido para no tener problemas con la impresión. Eso sí, debes tener muy claro con qué resoluciones tienes que trabajar para que un archivo se pueda imprimir digitalmente en gran formato para que tenga una calidad adecuada. A continuación descubrirás tanto las resoluciones recomendadas para la impresión digital en gran formato como otros consejos y aspectos a tener en cuenta en estos casos.

Qué tener en cuenta para la impresión digital en gran formato

Para saber qué resolución es la más adecuada para la impresión digital en gran formato en un caso particular, hay que tener en cuenta varios aspectos. Uno es dónde se va a colocar la impresión. No es lo mismo que vaya a colocarse en un letrero de gran tamaño encima de un edificio, que en un panel que la gente verá a menos de dos metros de distancia.

Además, también hay que tener en cuenta el soporte sobre el que se va a imprimir. No deberá tener la misma resolución si se va a imprimir sobre papel que sobre vinilo, por ejemplo. También has de tener presente que, en algunos casos, los programas de diseño gráfico no permiten como tal la creación de documentos de tamaño muy grande. Así, por ejemplo, no podrás generar documentos de nueve metros de alto por cinco metros de ancho. Es el caso de Adobe Illustrator. Entonces tendrás que trabajar a escala, para imprimirlo después con el tamaño deseado. Por ejemplo, en el caso que hemos mencionado puedes trabajar con escala 1:10, y generar uno de 0,9 metros de alto por medio metro de ancho.

Con Photoshop sí puedes crear archivos a tamaño real, pero su peso final hace que en muchos casos sea inviable hacerlo, así que también es recomendable trabajar con documentos a escala. Por otro lado, hay que tener en mente que cuanto más cerca se vaya a ver la impresión, mayor resolución deberá tener. También, que al imprimir en digital, las resoluciones de los archivos no tienen por qué ser tan elevadas como las necesarias para una impresión offset. Por descontado, las imágenes del diseño a imprimir deberán tener una resolución mayor que la del texto.

Qué resolución es la más adecuada en cada caso

En general, para la impresión digital en gran formato que va a situarse a varios metros de distancia de quienes vayan a verla -por ejemplo en una valla sobre un edificio-, no es recomendable utilizar documentos con menos de 100 puntos por pulgada (ppp, o también lo verás en su abreviatura inglesa, dpi). Pero lo mejor es que la resolución sea de 150 puntos por pulgada. De esta manera, no solo podrás utilizar el archivo para impresiones que vayan a estar lejos de la vista de quienes vean el cartel. También podrás utilizarlo en otros que se vayan a situar más cerca.

Como parece obvio, cuanto más cerca vaya a verse una imagen, más resolución será necesaria. En caso de que se vayan a ver a menos de un metro de distancia, la resolución mínima debería ser de 150 puntos por pulgada. Si ya lo que quieres imprimir son vinilos para colocar justo a la altura de los ojos de quien lo va a ver, y en función del grado de detalle de lo que se vaya a imprimir en él, deberías utilizar el doble de resolución: 300 puntos por pulgada.

En cualquier caso, si desconoces dónde se va a ubicar la impresión, no imprimas nunca con una resolución menor de 150-200 puntos por pulgada. De esta manera no tendrás problemas de resolución nunca, tanto si la impresión se ve de lejos como si se ve de cerca. Como verás, solo necesitas dar un par de pasos y tener algunas cosas en cuenta para preparar un archivo para impresión digital en gran formato, a lo que puede ayudar contar con una impresora de gran formato a color en tu empresa. ¿Te atreves?

 

Pin It on Pinterest

Share This