Llámanos: 902 906 980 (de Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
4/5 - (1 voto)

Atrás quedaron los tiempos en los que las impresoras no se podían conectar a Internet. Ni, en muchos casos, conectar a una red local. En la actualidad, la mayoría de modelos, sobre todo los destinados a pymes y profesionales, se pueden integrar en una red y conectar a Internet. Y, además, sin cables. Esto implica que las impresoras se pueden conectar sin mayores problemas a un router, con cable o mediante Wifi. Así, cualquier equipo que esté conectado a la misma red podrá imprimir en ella sin pasar los archivos a un ordenador que centralice la impresión, como sucedía antes. Pero para poder configurarla, paso imprescindible para poder utilizarla, hay que conocer la dirección IP de la impresora.

Conociendo este dato podrás preparar tu dispositivo para imprimir desde cualquier equipo, sin mayores dificultades que las que implica dar un par de toques a la configuración del equipo y la impresora. Pero antes hay que conocer dicho dato. Y también, claro está, saber de qué hablamos cuando nos referimos a una dirección IP de impresora.

¿Qué es la dirección IP de una impresora?

La dirección IP de una impresora es un código numérico que se asigna de manera única a los dispositivos que están conectados a una red. En esta expresión, ‘IP’, es la abreviatura de la expresión Internet Protocol (Protocolo de Internet); y, sin ella, el equipo no se puede conectar a la red. No es un número fijo que se asigna en función del equipo. En su lugar, se genera de manera automática cada vez que un equipo se conecta a una red o a Internet, y sirve para identificarlo de manera única en dicha red. Esto quiere decir que dentro de una misma red no puede haber dos equipos o dispositivos con la misma IP. Esto es, la dirección IP de una impresora será única para ella.

No obstante, hay dos tipos de dirección IP: pública y privada. La primera es un código para la identificación entre, en este caso, la impresora y la red. La segunda es la que se genera para identificar un dispositivo, en este caso una impresora, en una red local. ¿Lo más recomendable para que la impresora esté segura? Conectarla a una red local de manera que cuente con IP privada, y para no tener problemas de acceso a ella de terceros sin autorización directa de acceso a la red.

La generación de este código, como hemos comentado, se hace automáticamente, y generalmente se lleva a cabo gracias a las herramientas software encargadas de la instalación de la impresora. No es un dato que aparezca por generación espontánea cuando accedemos a ella, aunque como es muy útil conviene tenerlo a mano. Más que nada, por si hay que variar su configuración en algún momento. De esta manera no tendrás que localizarla cada vez que la necesites. Pero, primero, es necesario ver cómo puedes descubrir cuál es.

Cómo localizar la IP de las impresoras

Para encontrar la dirección IP de una impresora, en caso de que el ordenador que vayas a utilizar para acceder a ella tenga Windows como sistema operativo, debes acceder al Panel de control. En él estará el acceso a la información disponible sobre los dispositivos hardware conectados al equipo. Entre esta información hay un apartado dedicado a las impresoras, entre otros aparatos; se llama ‘Dispositivos e impresoras’. Haz clic sobre él y, a continuación, repite la operación con el botón derecho del ratón en el icono de la impresora que te interesa.

Entre las opciones que aparecen, selecciona la denominada ‘Propiedades de impresora’ y, en la ventana que aparece, hay que localizar la zona ‘Puertos’. En ella está el apartado ‘Configurar puerto’, que contiene un grupo de números separados entre sí por un punto: es la dirección IP de la impresora. En caso de que tu versión de Windows sea la 10, en el Panel de control debes hacer clic sucesivamente en ‘Red e Internet’, ‘Centro de la red y recursos compartidos’ y ‘Cambiar configuraciones del adaptador’. Después, haz clic en la opción de conexión a la red que aparece y repite la operación en ‘Detalles’; la dirección IP de la impresora está en él.

En caso de que utilices un equipo con Mac OS, localizarás la IP de la impresora si abres el menú del sistema y eliges su opción ‘Preferencias del sistema’. Después, elige sucesivamente ‘Red’, ‘Avanzado’ y ‘TCP/IP’. A la derecha de la opción ‘Dirección IPv4’ está la dirección de la impresora. Anótala y guárdala cuidadosamente: es posible que, cuando necesites que el servicio técnico o la empresa especializada ocupada del mantenimiento, solucione algún problema de funcionamiento de la impresora, tenga que conocerla.

Pin It on Pinterest

Share This