Johaness Gutenberg cambió el mundo en 1450 inventando la primera imprenta con tipos móviles. Después de casi 600 años, el mundo de la impresión ha cambiado drásticamente. En plena era digital, el inventor alemán se sorprendería de la cantidad de posibilidades que ofrece una impresora profesional multifunción.
En papel, cartón, lonas, vinilos… Es posible imprimir en casi cualquier sitio gracias a los dispositivos que durante los últimos años han salido al mercado cuyas funcionalidades todavía se están perfeccionando e implementando. Las impresoras se han convertido en una de las herramientas imprescindibles de cualquier empresa: favorecen su crecimiento, satisfacen sus necesidades y aportan una utilidad básica en el día a día.
La desventaja que presentan estas fotocopiadoras para muchas empresas es la inversión económica que suponen. Es obvio que las impresoras de gama baja no son suficiente para satisfacer el volumen de trabajo de determinadas empresas. El precio de estos dispositivos es presumiblemente bajo, aunque las prestaciones que ofrecen acaban por generar costes altos directa o indirectamente: tiempos largos de espera, deterioro prematuro o carencia de funcionalidades.
La opción que tienen estas empresas que no quieren asumir una gran inversión por estos dispositivos es el renting de impresoras. De esta manera, pueden tener un dispositivo de última generación funcionando en sus oficinas, sin haber desembolsado una gran cantidad de dinero y sin el temor de que han elegido bien o mal comprando una impresora que no saben si llegarán a rentabilizar algún día.
Recuperando la visión evolutiva de los sistemas de impresión que nacieron a partir de Gutenberg, a continuación, detallamos los diferentes tipos de impresión que existen actualmente y que durante los últimos años también han albergado cambios significativos. El conocimiento de estos puntos favorecerá elegir para nuestra empresa la fotocopiadora multifuncional más avanzada y adaptada a nuestras necesidades.
Los 6 tipos de impresión y fotocopias profesionales
- Impresión digital
Este método de impresión digital engloba la impresión por inyección de tinta y la impresión láser. Es la reproducción de imágenes digitales en una superficie lisa, como papel fotográfico o papel común, tela, plástico… Un factor que ahorra tiempo y dinero es que no es necesaria una placa de impresión.
- Impresión offset
La impresión offset utiliza placas de aluminio, uno de los materiales más habituales, que traspasan una imagen sobre lo que se denomina comúnmente una manta de goma que después se rueda sobre la superficie de impresión.
- Flexografía
Este tipo de impresión es el más empleado para los embalajes. El nombre, flexografía, es debido a que en un principio fue utilizado como un método de impresión sobre un cartón ondulado, una superficie muy irregular. Funciona con rotativas y se hacen servir placas de caucho, en lugar de placas de aluminio, y tintas a base de agua que permiten un secado más rápido.
- Impresión tipográfica
Se refiere a la impresión de texto con tipos móviles, en los que se pone tinta en la superficie elevada del tipo, después se presiona este sobre un papel o una superficie blanda para obtener una imagen a la inversa.
- Huecograbado
En este método de impresión se graban pequeños huecos en una plancha de metal mediante la cual se crea lo que se quiere imprimir. Los huecos se rellenan con tinta y acto seguido la plancha se presiona directamente sobre donde se desea plasmar la impresión.
- Serigrafía
Este es uno de los primeros tipos de impresión. El procedimiento consiste en el traspaso de la tinta o cualquier otro medio de impresión mediante una malla que se ha estirado previamente en un marco; está confeccionada a partir de una plantilla que es lo que determina la imagen que se imprime.
Estos son los 6 tipos de impresión que existen. Si necesitas un dispositivo que te permita obtener las mejores impresiones digitales, confía en las impresoras profesionales Toshiba: un resultado óptimo es posible sin hacer un gran esfuerzo económico.
Comentarios recientes